La confianza es uno de los principales principios que debe guiar a una familia. Para ello se requerirá que los integrantes sean honestos y manejen un alto nivel de comunicación.
Este particular valor es un tanto delicado, puesto que cuando se pierde la confianza el padre se siente defraudado y decepcionado.
Para poder resarcir ese sentimiento solo toca esperar, cambiar nuestros hábitos no solo para recuperar la confianza si no para que a futuro queden las puertas abiertas ante cualquier circunstancia. He aquí algunas opciones que te podrán ayudar:
#1. Hablar con sinceridad
Hablar con sinceridad no significa decir las verdades en la cara e ir por la vida vejando a las personas.
Por el contrario, es comenzar a ser sinceros, si algo no te gusta o sabes que no vas a poder cumplir no la aceptes. Esto permitirá a las personas a tu alrededor saber que cuentan contigo o no.
#2. Entablar un lazo de confianza con tu padre
Esto se logra dedicando tiempo a una charla prolongada en la que puedas contarle de tus sentimientos. No necesitas contar absolutamente todo lo que acontece en tu vida, pero sino lo relevante.
Eso incluye circunstancias peligrosas o de desagrado, que le hagan saber que le estas contando gran parte del contexto.
Si bien puede que tu papá no apruebe tus decisiones, el entablar esta relación dará a él la confianza que quieres que tenga contigo.
#3. Respetar las normas de la casas
Otro factor que facilitará el proceso es respetar las normas de la casa, eso referente a los horarios de llegada, hábitos de limpieza, tiempo de alimento, cuido de las cosas, etc.
En sí todas aquellas reglas que dirijan el funcionamiento de la casa, así reforzarás una relación de respeto por lo que tu padre ha construido.
Que a pesar de tenerle confianza, lo respetas y esperas que lo mismo ocurra con tus decisiones y objetos que a futuro quieras conseguir.
#4. Mostrar responsabilidad
Mostrar responsabilidad en el cumplimiento de cualquier actividad de tu vida, en los estudios, en el trabajo, con los familiares y con la casa.
El levantarse temprano, si tienes una actividad asignada a desarrollar no esperar que otro te la recuerde, buscar organizarte para dar cumplimiento y seguimiento a tus actividades.
Estas son algunas acciones que ayudarán a mejorar la relación de confianza con tu padre.
#5. Respetar y hacer valer las decisiones de tu padre
También debes considerar fuera del ámbito del hora es el respetar los principios y acciones de tu padre. Un ejemplo puede ser que si llevas su auto o vas a comprar algo encargado por él, hazlo con el cuidado y detalle que él lo haría.
De esta forma, se estaría respetando, valorando y velando por sus principios que él ha establecido.
Como se mencionaba al principio, esto es algo que lleva tiempo, por ello considerar realizar las acciones sugeridas no tendrán efecto si se hacen solo por un tiempo.
Estas deberían convertirse en un hábito no sólo para generar confianza en tu padre si no en las personas que forman parte tu entorno.
Conclusión:
A pesar de que construir la confianza se debe hacer paso a paso y requiere de un gran tiempo y esfuerzo, destruirla puede tardar cuestión de segundos; en especial, cuando se trata de un padre. Por ende, si no manejas un alto nivel de comunicación con tus progenitores, dejas de ser honesto y haces cosas indebidas, automáticamente, tus padres se sentirán defraudados y perderán la seguridad que habían depositado en ti.
Si es tu caso y deseas recuperar la confianza de tu padre antes de que sea muy tarde, es importantes que converses con ellos y aclares toda la situación, sobretodo, hablando con sinceridad para que así puedan comprenderte. Asimismo, comienza a construir nuevamente dicha confianza, contándoles todos tus sentimientos y lo que haces, sin importan que existan ciertos hechos de desagrado. Pues, aunque no aprueben ciertas cosas, sabrán que eres capaz de contarles todo tipo de situaciones.
Además, sé responsable en todos los ámbitos de tu vida (familiar, académico, laboral, etc.), muestra que eres una persona organizada, respeta las normas del hogar y da el ejemplo a los demás miembros, así como también, venera lo que dicen tus padres y lo que te aconsejan día a día. Así, sabrán que valoras los principios que te han demostrado y verán que estás dispuesto a ser una mejor persona.